“Siento que haya salido”, ha dicho Simón en la rueda de prensa conmemorada tras la asamblea vía telemática del Consejo Interterritorial de Salud. Caminando de calle se aprecia la indignación de ciertos sanitarios de la red de principal en cuanto se les pregunta si Madrid está dispuesta para pasar a la fase 1, comunica Fernando Peinado. Atienden a los madrileños que hacen fila a las puertas de los centros por el hecho de que está prohibido ingresar directamente.
Así mismo,todos y cada uno de los territorios del país dejaron atrás la Fase 0y se sitúan en Etapa 1 o en la 2. “El sendero de cautela y seguridad”, que es el que ha seguido el Gobierno, ha señalado Illa, “es un camino que ha funcionado”. Entre los datos que contribuye el archivo, se señala que “hay 2.076 camas ocupadas, lo que representa solo un 8,3% respecto al pico máximo”.
La Red Social Valenciana Y Castilla Y León Se Quedan En La Fase 0
Con la incorporación de la Red social de La capital de españa, del área metropolitana de Barcelona y de todas las provincias al completo de Castilla y León, a partir del próximo lunes un 53 % de la población de españa, un total de25 miles de individuos, va a estar en Etapa 1 del plan de desescalada. “Si no nos dan el pase a la Fase 1 tendremos marejada”, afirman a EL MUNDO fuentes del Gobierno de la Puerta del Sol, que consideran que los últimos datos sanitarios de la zona avalan dar un paso mucho más en la desescalada. El primer día de la semana en la reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad, el ministro Salvador Illa no se mostró opuesto a que La capital española iniciara el desconfinamiento, si bien siempre y en todo momento desde la precaución porque aún no disponía del informe autonómico. El ministro aseguró que La capital de españa “cumple” con los requisitos sanitarios, asimismo aquellos relativos a la detección precoz, la realización de pruebas en 24 h a sospechosos y la aptitud de seguir los casos.
Entre los razonamientos aportados, señala que “lo que se prueba es un trato desigual, que aplica las cambiantes objetivas con distinto grado de severidad”. En verdad, subraya que a la región “se le aducen razones para no progresar en la desescalada que, de aplicarse por igual a todas las comunidades, deberían haber impedido la progresión de territorios que, en cambio, se vieron incluidos en la etapa 1 desde el 8 de mayo”. La Consejería de Sanidad defendía que La capital de españa cumple con los factores fijados por el Ejecutivo central en cuanto a aptitud asistencial, indicadores sanitarios con descenso de incidencia del coronavirus y en lo relativo a la red de detección y vigilancia de nuevos casos. El Ministerio de Sanidad decidió que la Red social de Madrid pase a etapa uno de desescalada desde este lunes 25 de mayo al aceptar su tercera propuesta presentada, según ha confirmado la consejería de Sanidad a eldiario.es. El Gobierno anunciará si La capital española, además de otros territorios, avanzan de etapa en el plan de desescalada. Según pudo saber laSexta, nuestro asesor de Sanidad de Madrid se mostró muy puntilloso con el paso a la fase 1 y asimismo puso trabas a la solicitud.
Las otras seis regiones sanitarias de Cataluña, aún están en un riesgo de rebrote moderado, por lo que el Gobierno catalán prefiere esperar unos días a que baje mucho más el número de contagios. En las próximas horas se conocerá que comunidades pasan a la próxima fase del plan de desescalada desde el 11 de mayo. “Las CCAA están muy bien preparadas de cara al futuro, pero no todas tienen exactamente el mismo músculo y la misma aptitud. No hay enormes debilidades, la mayor parte de las peticiones son de enorme calidad”, ha señalado Fernando Simón siendo preguntado por los informes de las CCAA para pasar de etapa.
La Capital Española
García tacha de “espectáculo esperpéntico” lo acaecido en las últimas horas en el Ejecutivo regional. El presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, “cree” y también “intuye” que la Red social Autónoma va a pasar a la etapa I de la desescalada el próximo lunes, 11 de mayo, y ha criticado que se oculte la identidad de los especialistas que lo van a decidir. “Hay que ir a cara descubierta”, ha dicho el regionalista, quien ha recordado que “tampoco es un comité de espías”. En declaraciones a los medios, agarradas por Europa Press, Revilla ha señalado que “no entiende” que el Gobierno de España no desvele la identidad de los integrantes de este comité.
Desde Satse alegan que, hasta la actualidad, “lo que ha hecho la Consejería es soliciar a los directores de los centros el número de expertos que precisa cada centro. Piden que sean las enfermeras especialistas en Medicina Comunitaria, las que tienen competencias en Salud Pública, quienes se incorporen a esos equipos, algo que ha ocurrido en Castilla-La Mancha, donde mucho más de 400 han sido formadas por expertos y llevan una semana realizando el rastreo. En un aviso al que tuvo acceso RTVE, la Comunidad de La capital de españa, quevolvió a solicitar el pase a la Fase 1tras serledenegado en un primer intento, afirma que los “datos asistenciales” acreditan su administración y “las medidas aplicadas” lo respaldan. Además, critican que no pasar de etapa “sería un agravio comparativo en relación a otras Comunidades Autónomas”. Tras la asamblea mantenida esta tarde entre el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el consejero de Sanidad de la Comunidad de La capital española, Enrique Ruiz Escudero,Díaz Ayuso ha asegurado que “La capital española cumple todos y cada uno de los criterios”por el hecho de que “ha incrementado su capacidad de camas y PCR” y ha descendido su índice de contagios.
Cuenca Y Guadalajara, Las Únicas Provincias Que Pasan A La Etapa 1 El 11 De Mayo En Castilla
El Ejecutivo madrileño arguye también que tiene material de protección para expertos y sanitarios. “Se han comprado más de 500 toneladas de material”, lo que daríaabastecimiento “de equipos de protección individual de 45 días”. “Solo en máscaras quirúrgicas tenemos 9 millones; 3,4 millones de FFP2; y 9,8 millones de guantes”. En cuanto a los datos asistenciales, el documento emitido por la Comunidad de La capital de españa afirma que elnúmero de pacientes hospitalizados ha descendido en un 86% desde el 1 de abril, tal como el de pacientes UCI, que habría aminorado un 73% desde exactamente la misma fecha. Además de esto, el número de pacientes con PCR efectiva habría disminuido desde los 3.300 diarios a los 150 de media en la última semana.
Mucho Más La Capital De España: “ayuso No Puede Jugar A La Ruleta Rusa Con La Salud”
La fase uno supone la vuelta al servicio del 30 o 40% de la plantilla de órganos judiciales, fiscalías, institutos de Medicina Legal y también Centro Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, al paso que para la segunda fase, orientada a la reactivación de los plazos procesales, el personal reincorporado va a aumentar al 60 o 70%. Las ciudades de La capital de españa y Barcelona se sostienen en la etapa 0, lo que, de acuerdo a Illa, no quiere decir que “no logren pasar en los próximos días”, aunque ha advertido de que hay que accionar con mucha cautela en estas áreas, cuyos puntos críticos son “la densidad de población, la movilidad y el trueque nacional e en todo el mundo que tienen”. La Conselleria de Salud ha explicado este lunes en un comunicado que ha enviado al Gobierno la novedosa iniciativa de desconfinamiento, que ha sido explicada en una reunión entre la consellera de Salud, Alba Vergés, y los alcaldes del área metropolitana, y en el campo del plan Procicat. En los de ayuntamientos como Colmenar Viejo o Tres Cantos, al norte de La capital española, se repiten las protestas de falta de tests y sanitarios. “Procuramos hacer todo bien, pero si además de lo que ya hacíamos debemos llevar a cabo la detección, el rastreo y la atención al paciente covid necesitamos más personal”, afirma la pediatra Irene Saiz a las puertas del Centro de Salud Colmenar Viejo Norte.
Como parte de nuestro esfuerzo informativo, cada día te contamos en un folleto particular la información fundamental, la actualización de los datos y los recursos útiles para el desarrollo de desescalada. La crisis del coronavirus hizo que la propaganda se desplome y ha dejado a todos los medios contra las cuerdas. Divorciarse “a distancia”, en una plataforma virtual, sin precisar salir de casa y sin la necesidad de verse cara a cara con la pareja va a ser viable de inmediato, según aprobó el Gobierno portugués como una parte de las medidas impulsadas para agilizar trámites en la mitad de la crisis provocada por el COVID-19. A lo largo de esta semana, los equipos de Primera y Segunda División se han sometido a los pertinentes reconocimientos médicos y a los test de coronavirus para poder regresar lo antes posible a los adiestramientos, que en primera instancia serán individuales.